MDEL RESCUELIFE

RescueLife — Formación que salva vidas, solidaridad que transforma

RescueLife es el proyecto de Me Duele el Mundo que une dos caminos inseparables:

1. Democratizar la formación en primeros auxilios, para que cualquier persona pueda salvar una vida.

2. Dar voz a las causas humanitarias silenciadas, sumándonos a luchas donde las personas no tienen el privilegio de hacerse escuchar.

Creemos que prevenir y cuidar vidas es tan importante como denunciar y acompañar injusticias. Por eso nuestra acción se mueve siempre entre esos dos ejes: formación práctica y solidaridad activa.

1. Raíces y recorrido del proyecto

RescueLife no surge de la nada. Es el fruto de un camino recorrido durante años en contextos muy diversos:

• 2013 – actualmente: Jorge Martín comienza a impartir formación en emergencias médicas y rescate, desarrollando la idea de que los primeros auxilios deben ser herramientas universales, al alcance de cualquiera.

• 2022–2024: Misión Me Duele el Mundo en Ucrania. Durante dos años, Jorge y Chantal formaron a civiles en primeros auxilios en un país en guerra. Fue allí donde el lema "Me duele el mundo" se convirtió en bandera y en nombre de lo que hoy es nuestra asociación.

Chantal Vizcaíno, artivista incansable, lleva más de cinco años utilizando el arte como herramienta de denuncia social y como arma de visibilización y empoderamiento. Sus obras han acompañado causas de derechos humanos, y hoy su trazo está al servicio de convertir la indignación en mensajes claros y colectivos.

De esta fusión nace RescueLife: la experiencia formativa y la fuerza del arte comprometido trabajando juntas.

2. Democratizar los primeros auxilios

Salvar vidas no empieza en un hospital, sino en la calle, en una plaza, en un concierto o en casa.

Por eso ofrecemos talleres prácticos, cortos y accesibles en:

• Soporte Vital Básico (SVB): reconocer una parada, pedir ayuda, iniciar RCP y usar un DEA.

• Control de hemorragias: técnicas para detener sangrados graves, uso correcto de torniquete y vendajes.

• Prevención cotidiana: pequeños gestos que evitan grandes tragedias.

Nuestros talleres están pensados para todo el mundo, incluso para quienes nunca han tenido contacto con la sanidad. Usamos una metodología sencilla, directa y con materiales visuales que se llevan a casa.

Formamos en barrios, escuelas, casales, colectivos vulnerables y zonas rurales. Y pronto, con nuestra unidad móvil 4x4, podremos llegar aún más lejos.

La clave es clara: la primera persona que ayuda puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Queremos que cada vez más personas estén preparadas para ser esa primera ayuda.

3. Ser voz de quienes no tienen voz

Desde nuestros estatutos nos comprometimos a ser altavoz de las personas que no pueden alzar su voz. Lo hacemos conectando la formación en emergencias con causas solidarias y humanitarias.

Ejemplo: Gaza

Hoy, además de formar en primeros auxilios, estamos volcados en la causa de Palestina.

Hemos regalado más de 60 carteles en PVC con mensajes de apoyo a la comunidad palestina, fruto de una recaudación colectiva. Estos carteles se reparten gratuitamente en manifestaciones para que cada persona que los alza multiplique un grito colectivo por la dignidad y la vida.

Además, impulsamos camisetas (de las que ya hemos vendido más de 700 con el lema ME DUELE GAZA, junto a otro centenar de ME DUELE EL MUNDO), carteles y pegatinas solidarias, cuya venta financia directamente acciones de apoyo a Gaza y otros proyectos humanitarios. Cada compra es doblemente útil:

• Financia materiales y formaciones en primeros auxilios.

• Recauda fondos para causas que hoy más lo necesitan, como Gaza.

4. Cómo unimos formación y solidaridad

En RescueLife no entendemos la prevención como algo aislado. Para nosotros:

• Un taller de primeros auxilios puede incluir también un espacio de conversación sobre Gaza o sobre cualquier otra emergencia humanitaria.

• Una camiseta solidaria no solo viste: financia un kit de torniquetes y al mismo tiempo lanza un mensaje político y humano.

• Un cartel levantado en una marcha se convierte en la prolongación de nuestra misión: defender la vida allí donde se amenaza.

Así, cada acción formativa y cada acción solidaria se entrelazan en un mismo tejido: cuidar la vida y denunciar lo que la pone en riesgo.

5. Lo que conseguimos juntos

• Más personas capaces de salvar vidas en su día a día.

• Más comunidades con herramientas reales (DEA, kits de hemorragias, cartelería formativa).

• Más visibilidad para causas silenciadas, desde Gaza hasta cualquier rincón donde la voz de las víctimas no llega.

• Más justicia, porque democratizar los primeros auxilios también significa romper desigualdades: que salvar vidas no dependa de pagar una formación.

6. Cómo puedes apoyar

• Organizando actividades o eventos solidarios, cuya recaudación sirva para recaudar fondos a la causa, en la que estemos trabajando en ese momento, así como en ayudar a la propia asociación a crecer y mejorar a nivel de medios.

• Adquiriendo camisetas, carteles, totes, parches, pegatinas, en nuestra tienda solidaria.

• Comprando botiquines con una doble causa: Pueden salvarte la vida y nos ayudas a crecer.

• Financiando talleres becados para colectivos vulnerables, o contratando estos mismo servicios para tu empresa.

• Difundiendo nuestra misión, para que más personas sepan que la prevención es también un acto de rebeldía.

En resumen: RescueLife no es solo enseñar a salvar vidas.

Es también unirnos a quienes luchan por la vida en contextos de violencia, injusticia y silencio.

Cada persona formada, cada cartel levantado y cada camiseta vendida forman parte del mismo latido: cuidar y defender la vida, aquí y en cualquier lugar del mundo.